“Establecen régimen de visitas para perros tras la ruptura de una pareja”

“La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ratifica el régimen de comunicación para dos perros tras la disolución de una pareja, considerando el vínculo socioafectivo del actor con los animales.”
Los camaristas destacaron que, si bien no existe en la legislación argentina una normativa específica sobre el régimen de comunicación en el marco de familias “multiespecie”, ello no impide que se reconozca el derecho de contacto cuando se acredita un lazo afectivo sostenido en el tiempo. En este sentido, explicaron que el vínculo con los perros puede ser considerado de manera análoga a lo previsto en el artículo 672 del Código Civil y Comercial para el progenitor afín, lo que permite, además del contacto, la imposición de deberes alimentarios y de cuidado, conforme el artículo 676.
Los camaristas destacaron que, si bien no existe en la legislación argentina una normativa específica sobre el régimen de comunicación en el marco de familias “multiespecie”, ello no impide que se reconozca el derecho de contacto cuando se acredita un lazo afectivo sostenido en el tiempo. En este sentido, explicaron que el vínculo con los perros puede ser considerado de manera análoga a lo previsto en el artículo 672 del Código Civil y Comercial para el progenitor afín, lo que permite, además del contacto, la imposición de deberes alimentarios y de cuidado, conforme el artículo 676.
Aun en el escenario más favorable a la apelante, en el que no se reconociera copropiedad de los animales, los jueces sostuvieron que debía privilegiarse el derecho de mantener un vínculo afectivo en beneficio del bienestar de los propios animales y de su entorno.